Escrito por el Dr. J. Sabrià (Pediatra)

Los accidentes son la primera causa de mortalidad durante la infancia a partir del primer año de vida.

La actuación preventiva es básica para evitar accidentes y sus secuelas.

En caso de intoxicación: Teléfono de información toxicológica las 24 horas del día: SI SE PRODUCE UNA INGESTA ACCIDENTAL DE UN PRODUCTO TÓXICO, LLAME AL 91 562 04 20.

Prevención de accidentes en bebés

Los niños pequeños no tienen noción del peligro. Sus padres o cuidadores deben estar siempre alertas sobre todo cuando el niño ya se desplaza, camina y empieza a trepar por todas partes. Hay que ir educando a los niños en los diferentes riesgos y peligros que poco a poco sean conscientes del peligro y de autoprotegerse.

Posición en la cama

Los 5 primeros meses de vida es necesario que el lactante duerma boca arriba. Se ha comprobado que esta medida es preventiva de la muerte súbita del lactante. A partir de los 5 meses los niños ya se dan la vuelta solos y van cambiando ellos solos de postura durante la noche.

Caídas

No dejar nunca al niño solo en la cama, aunque tenga pocos meses, ya que se puede ir moviendo y caer al suelo.

A partir de los 15 a 18 meses a los niños les gusta explorar, mirar, tocar, trepar a los lugares, pero en esta edad no son conscientes de los peligros por lo que es necesaria una supervisión constante.

Intoxicaciones

Los niños pequeños se ponen cualquier cosa en la boca. Hay que guardar en un lugar seguro y fuera de su alcance todos los productos tóxicos como la lejía, detergentes y medicamentos. El aguarrás, la lejía y el salfumán son productos muy peligrosos. Guardar siempre todos estos productos en sus envases originales con tapones seguros de difícil apertura por los niños pequeños.

Peligros durante el baño

Durante el baño no se necesita mucha agua y siempre existirá la supervisión constante de un adulto. También hay que poner atención con la temperatura del agua para evitar quemaduras. Evitarlo es tan sencillo como comprobar primero la temperatura del agua con la mano y luego poner el niño dentro.

En el mar y en las piscinas hay que tener una vigilancia extrema durante todo el tiempo de baño.

Posición en el coche

Desde el primer día los niños deben viajar siempre protegidos con dispositivos homologados adecuados a cada edad.

Peligros en la cocina

La cocina es la habitación más peligrosa de la casa. Cuando se está cocinando con alimentos calientes a los fogones, el niño debe estar en otra habitación con otros familiares o bien protegido si estamos solos. Hay que poner mucha atención cuando transportamos líquidos calientes como sopa, café, etc.

Quemaduras solares

Hay que evitar estar más de 5 minutos seguidos al sol durante el verano, especialmente de 12 del mediodía a 5 de la tarde. Hay que proteger la piel con ropa, sombrero y cremas solares protectoras de factor 30 o superior, y aplicar a menudo.

Atragantamiento

Antes de los 4 años no es recomendable que los niños coman frutos secos, sobre todo pipas y cacahuetes, por el riesgo comprobado de atragantamiento. También tendremos que vigilar con los juguetes que no tengan piezas pequeñas que se puedan tragar.

Prevención de accidentes en niños pequeños

En estas edades los niños se van haciendo más conscientes de los peligros. Hay que seguir educándolos para que se vayan haciendo responsables y eviten situaciones de riesgo.

En el coche

Es imprescindible que vayan protegidos con dispositivos de seguridad homologados desde que suben al coche hasta que bajan.

Golpes y caídas

Los golpes y las caídas son muy frecuentes, ya que los niños de estas edades corren saltan, trepan,… Es bueno que vayan aprendiendo a caer y protegerse durante una caída. Cuanto más caigan más sabrán caer. Si el niño puede correr, saltar y jugar va adquiriendo más habilidad y destreza en los movimientos y mejora en la estabilidad, seguridad en los movimientos, y al final aprende a protegerse mejor.

Atropello

Hay que irlos educando en las normas de circulación. Hay que tener mucha atención y supervisión del adulto en la calle, en los cruces. Hay que enseñarles a respetar los semáforos, mirar a ambos lados antes de cruzar la calle, utilizar los pasos de peatones,… Y sobre todo, no cruzar nunca la calle solos: siempre hay que dar la mano a un adulto.

Ahogamiento

Es bueno enseñar a los niños a nadar. Y aunque sepan nadar, hay que tener una supervisión constante, tanto en la piscina como en el mar.

Intoxicaciones

En esta edad los niños ya son más conscientes de lo que pueden ponerse o no en la boca, pero hay que seguir teniendo en lugar seguro e inaccesible a los niños los productos peligrosos (lejía, detergentes, aguarrás,…) así como medicamentos y otros productos tóxicos.

Accidentes en bicicleta

Si van en bicicleta hay que llevar siempre casco, guantes y ropa adecuada. Los adultos también deben hacerlo, para protegerse ellos mismos y al mismo tiempo dar ejemplo.

Quemaduras solares

Si se va a la playa o a la montaña, hay que proteger la piel con ropa, sombrero y cremas solares protectoras de factor 30 o superior, y aplicar a menudo.

A la práctica: Evitar accidentes:

No es bueno utilizar andadores: aumentan el riesgo de caídas y lesiones.

Hay que retirar o poner protecciones en mesas esquineras, muebles puntiagudos.

Hay que poner barandillas en las escaleras.

No dejar nunca sillas y mesas cerca de ventanas.

Preguntas con respuesta

¿En qué casas es muy peligroso utilizar el típicos andadores para niños pequeños?

CORRECTO: En las casas con escaleras ya que se pueden producir caídas muy graves.
INCORRECTO: Los andadores no son peligrosos.

¿En qué postura debe dormir un bebé de menos de 5 meses para prevenir la muerte súbita del lactante?

CORRECTO: Boca arriba.
INCORRECTO: Boca abajo.

¿Cuál es la primera causa de mortalidad entre el año de vida y los 3 años de vida?

CORRECTO: Los accidentes.
INCORRECTO: Las infecciones.

¿Un niño de 1 a 3 años tiene noción de los peligros?

CORRECTO: Poca. Hay que estar atento constantemente por el riesgo de accidentes.
INCORRECTO: Los accidentes son pocos frecuentes en esta edad.

Si un lactante utiliza chupete, ¿qué detalle es muy importante tener en cuenta?

CORRECTO: No utilizar nunca collares para aguantarlo ya que son peligrosos y pueden ser incluso mortales si se queda pegado con algún objeto.
INCORRECTO: Que tengan colores variados.