Escrito por el Dr. J. Sabriá (Pediatra)
Hay que consultar a su pediatra si tiene diarrea persistente, no aumenta de peso, vomita a menudo o hay algo que a ustedes les preocupa.
0 a 2 años
Tiene menos de 6 meses
Toma pecho?
Si su hijo toma solo pecho estará perfectamente alimentado con todos los nutrientes necesarios. Es aconsejable intentar seguir un horario regular. Las primeras 3 a 4 semanas son de adaptación mutua madre-hijo. A partir del mes de vida la mayoría de niños toman el pecho cada 3 a 4 horas durante el día y algo más espaciado durante la noche en que se consigue que el niño duerma de 4 a 6 horas seguidas. Pero si le parece que tiene hambre antes de las 3 horas o por la noche se despierta con hambre, no hay ningún problema en volverle a dar el pecho. El bebé, al mamar más a menudo hace que la madre libere más prolactina y aumente los próximos días su producción de leche.
La lactancia materna protege de muchas infecciones. En caso de diarrea, debe seguir dándole de mamar.
¿Cuándo consultar a su pediatra? Cuando su hijo aumenta muy poco de peso y llora a todas horas, como si se quedara con hambre. También si hay algo que les preocupa y no ven claro. En este caso. Ante la duda, es mejor que consulte.
¿Toma biberón?
Es importante la preparación correcta de los biberones: agua hervida y, una vez tibia, calcular 30cc por cada medida rasa de leche. Cuando toman biberón los niños suelen comer cada 3 a 5 horas, y van aumentando progresivamente la cantidad de leche desde los 90 cc de los primeros días hasta 210 a 240 cc a los 4 a 6 meses.
Respeten el apetito del niño y no lo fuercen a terminarse todos los biberones. Es normal que algunos días coma algo menos que otros.
Tiene entre 6 meses y 1 año
En esta edad se van introduciendo progresivamente las papillas de cereales, primero sin gluten y a partir del medio año con gluten, la fruta natural hacia los 4 a 6 meses, las verduras a los 6 meses, la carne de pollo o ternera hacia los 7 meses, el pescado blanco a los 8 meses, el yogur natural hacia los 9 meses.
A la práctica: Aprender a comer:
|
1 a 3 años
En estas edades los niños ya no crecen tan rápido como durante el primer año de vida y puede que no tenga tanta hambre como antes. Lo importante es que coma variado, se respete su apetito, haga horarios regulares y que el tiempo de la comida sea un tiempo agradable, de disfrutar comiendo y de convivencia con el resto de la familia.
A la práctica: Aprender a comer:
|
3 a 6 años
En estas edades los niños tienen que hacer una alimentación variada. Esto significa comer cada día cereales al menos 2 veces (pan, arroz, pasta en forma de sopa, macarrones, espaguetis, fideos, etc.), fruta de 2 a 4 piezas cada día, verdura variada cada día, 2 vasos de leche al día o su equivalente (yogur, cuajada,…), legumbres al menos 2 veces a la semana (garbanzos, judías, guisantes, habas,…), carne o pescado al menos 2 veces a la semana. De huevos máximo 1 al día.
A partir de los 4 años los frutos secos (nueces, almendras, avellanas,…) son un buen complemento alimenticio de hidratos de carbono, grasas y proteína vegetal. Antes de los 4 años los frutos secos no son recomendables por el riesgo de atragantamiento.
A la práctica: Aprender a comer:
|
7 a 10 años
En estas edades los niños tienen que hacer una alimentación variada. Esto quiere decir comer cada día cereales al menos 2 veces (pan, arroz, pasta en forma de sopa, macarrones, espaguetis, fideos, etc.), fruta de 2 a 4 piezas cada día, verdura variada cada día, 2 vasos de leche al día o su equivalente (yogur, cuajada,…), legumbres al menos 2 veces a la semana (garbanzos, judías, guisantes, habas,…), carne o pescado al menos 2 veces a la semana. De huevos máximo 1 al día.
A partir de los 4 años los frutos secos (nueces, almendras, avellanas,…) son un buen complemento alimenticio de hidratos de carbono, grasas y proteína vegetal. Antes de los 4 años no son recomendables por el riesgo de atragantamiento.
A la práctica: Aprender a comer:
|
11 a 14 años
Con los adolescentes son aplicables las mismas recomendaciones que en edades inferiores.
Preguntas con respuestaCuando la madre da el pecho a su bebé:CORRECTO: Es mejor darle a demanda e ir buscando entre los dos un cierto horario. ¿Hay que despertar por la noche a un niño de peso normal para mamar?CORRECTO: No es necesario, si tiene mucha hambre ya se despertará. Si la madre da el pecho, ¿puede tomar medicamentos?CORRECTO: Mejor consultar antes a su médico ya que algunos medicamentos están contraindicados. ¿Es bueno dar sólo leche del pecho los primeros 5 meses de vida?CORRECTO: Sí, es el mejor alimento para el bebé. ¿A qué edad un bebé debe empezar a comer papillas hecha con frutas naturales?CORRECTO: Entre los 4 a 6 meses de vida. ¿A qué edad un bebé debe empezar a comer papillas de cereales?CORRECTO: Entre los 4 a 6 meses de vida. ¿A qué edad es aconsejable introducir las verduras naturales?CORRECTO: Hacia el medio año, en forma de puré, con patata, zanahoria, alguna verdura y un poco de aceite de oliva. ¿A qué edad es aconsejable dejar de utilizar el biberón y que el niño beba siempre con vaso?CORRECTO: Hacia el año de vida, ya que un niño normal ya sabe beber bien con vaso a esa edad. ¿Hay riesgo de que un niño de 2 años coma pipas y cacahuetes?CORRECTO: Sí, hay riesgo de atragantamiento hasta casi los 4 años. ¿Cuál es el factor más importante para prevenir la caries dental en los niños?CORRECTO: evitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas entre las comidas y cepillarse los dientes después de cada comida. Si un niño de 2 a 4 años toma todavía la leche con biberón, ¿cuál es uno de los problemas que se observa frecuentemente?CORRECTO: Que el niño queda demasiado empachado, incluso toma demasiada leche y cuesta de que haga una dieta variada con el resto de alimentos. ¿Son necesarias las bebidas azucaradas y refrescos para estar bien alimentado?CORRECTO: No son indispensables, mejor reservarlas para fiestas o cumpleaños. Si un niño en edad escolar toma un vaso de leche solo a la mañana y siempre dice después de que le duele la barriga ¿qué hay que hacer?CORRECTO: Quizá se ha vuelto intolerante al azúcar de la leche, la lactosa, y entonces es mejor que tome la leche mezclada con otros alimentos a los postres del almuerzo o cena o merienda. ¿Hay algún problema para ir picando entre horas?CORRECTO: Sí, favorece la obesidad, dificulta hacer una dieta equilibrada y favorece la caries dental. ¿Cuántos días a la semana los niños deberían comer legumbres (garbanzos, judías, guisantes,….)?CORRECTO: Al menos 4 veces a la semana. ¿Por qué es útil comer a menudo legumbres cuando hay estreñimiento?CORRECTO: Porque llevan mucha fibra. |
Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons