Escrito por el Dr. J. Sabriá (Pediatra)
La caries dental es un proceso destructivo del diente, debido a la acción corrosiva de los ácidos producidos por algunas bacterias que viven en la superficie de los dientes, denominada placa bacteriana.
En presencia de restos de alimentos sobre todo si contienen azúcares, si son alimentos de consistencia espesa y adherente y se toman entre horas, las bacterias se multiplican rápidamente y degradan progresivamente el esmalte dental.
Estos cambios son reversibles si en menos de 20 a 30 minutos la boca se limpia correctamente.
0 a 6 años
Los dientes temporales empiezan a salir entre el medio año y el año. Primero salen los incisivos centrales inferiores, luego los 4 incisivos superiores, seguidamente los incisivos laterales inferiores, después los primeros 4 molares de leche seguidos por 4 caninos de leche, y finalmente entre los 2 y medio a 3 años salen los 4 últimos molares de leche. La dentición temporal consta por tanto de 20 dientes y se ha completado en todos los niños hacia los 3 años de vida.
A partir de los 5, pero habitualmente hacia los 6 años empiezan a caer los dientes de leche, empezando por los incisivos centrales. Es importante saber que durante los 6 años harán su erupción los 4 primeros molares definitivos detrás de los últimos molares de leche. Estos 4 dientes ya no tienen recambio, son fundamentales para mantener la configuración global de la boca de manera correcta. En caso de caries, es conveniente empastarlos pronto para evitar problemas mayores y de más difícil y cara solución.
Para la instauración correcta del hábito de lavarse los dientes, es necesario que los niños vean que sus padres lo hacen correctamente y cada día, después de cada comida. A partir de los 2 años se puede iniciar el uso del cepillo de dientes, haciendo los padres el cepillado y dejando que, poco a poco, los niños lo vayan haciendo por ellos mismos. El uso de pasta dental fluorada se puede iniciar sobre los 4 años.
Como prevención de la caries hay que evitar el consumo de bebidas azucaradas y de caramelos entre horas. Otra medida preventiva es el cepillado de los dientes, hay que hacerlo después de cada una de las comidas principales.
Si hay alguna caries aunque sean dientes de leche hay que ir al dentista. Si el niño colabora, se está quieto y económicamente es posible, es aconsejable empastar las caries de los dientes que aún estarán en la boca por lo menos 2 años antes de que caigan de una manera fisiológica.
A partir de los 7 años
A partir de los 6-7 años los niños empiezan a cambiar los dientes temporales por los definitivos o permanentes. Los primeros cambios serán los incisivos centrales y también se producirá la erupción detrás de los últimos molares de leche, de los 4 molares definitivos llamados molares de los 6 a 7 años.
Las caries en los dientes permanentes deben empastarse cuanto antes, ya que es un proceso irreversible que va destruyendo poco a poco el diente.
A la práctica: ¿Cómo prevenir las caries?
|
Preguntas con respuesta
|
Bibliografia:
(Si hay algún libro, recurso, juego, cuento, etc., que ilustre el tema o, incluso, ayude a superarlo).
Pediatria en Atención Primaria. Bras, J. De la Flor, J. 2ª edición. Masson Barcelona, 2007
https://sites.google.com/site/lesdentsdelsnens/presentaci Editat per l’Escola Jacint Verdaguer de Sils
https://sites.google.com/site/lesdentsdelsnens/per-qu-cal-tenir-les-dent-sanes. Editat per l’escola Jacint Verdaguer de Sils
http://ca.wikipedia.org/wiki/Dent
http://www.xtec.cat/recursos/salut/dents/dent1.swf
http://espaiescoles.farmaceuticonline.com/ca/8-12-anys/498-higiene-bucal-la-caries. Editat pel Col·legi de Farmacèutics de Catalunya – blogs.tv3.cat/quequicom.php?itemid=40157
Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons