Escrito por Fundació Orienta
Con el juego los niños se lo pasan bien y aprenden, les ayuda a esparcirse las preocupaciones, y a la vez elaboran las tristezas y los enfados.
El juego es mágico, crea mundos de sueño y de ilusión.
El juego es espontáneo.
Es sano, muy sano.
Se puede jugar solo y acompañado, con pequeños y grandes.
De 4 a 12 meses
El bebé empieza a descubrir el mundo y sus capacidades. Los avances son increíbles y muy rápidos.
Juguetes
- La Panera de los Tesoros convierte en un medio fantástico para experimentar y desarrollar los sentidos y la motricidad. Se trata de tener en una cesta objetos cotidianos que presenten diferentes texturas, materiales, sonidos y sensaciones.
Juegos
- Jugar a esconder y descubrir cosas usando sábanas, pañuelos, etc.
- Esconderse y descubrirse uno mismo.
- Taparse y destaparse los ojos.
Así el bebé comprende que las cosas desaparecen y vuelven.
De 1 a 2 años
El niño empieza a caminar y amplía la exploración del entorno y el propio cuerpo.
Juguetes
- Peluches.
- Juguetes que estimulen los sentidos (táctil, visual, auditivo).
- Otros que el niño pueda desplazar, encajar, etc.
Juegos
- De exploración con arena, harina, agua (pasar agua de un recipiente a otro).
- De construcción.
Juegos psicomotores
- Triciclo, caminadores, pelotas.
- Jugar a “hacer y esconder”.
- Jugar a nombrar un juguete y asociar donde está.
De 2 a 3 años
El niño utiliza el juego para expresar escenas cotidianas, los hábitos, como comer, dormir, etc. Aparece el dibujo, otro medio importantísimo de expresión.
Juguetes
- Muñecos y accesorios.
- Barro, plastelina, ceras y papel para dibujar.
- Cajón de juguetes: con piezas de construcción grandes y resistentes, para montar y desmontar.
- También juguetes que se puedan abrir e investigar.
Juegos
- Jugar a que los muñecos se bañan, se visten, comen, hacen pipí,…
De 3 a 6 años
El niño imita situaciones cotidianas pero también imagina historias que le permiten aprender y elaborar conflictos.
Con el juego, el niño encuentra soluciones para sus miedos, los celos, dificultades en la comida, etc.
Juguetes
- Con números y letras, puzzles,… que ayuden en los aprendizajes.
- Muñecos que se puedan vestir y desvestir, que lleven herramientas y otros accesorios.
- Títeres, disfraces.
Juegos
- De representación: jugar a madres y padres, los oficios, a super-héroes, a médicos,…
- De construcción más elaborados.
De 6 a 12 años
Los juegos se vuelven más elaborados y se hace necesario poner reglas que permitan jugar con otros. Estos juegos facilitan la tolerancia, la aceptación de la frustración y otros sentimientos que salen ante la posibilidad de ganar, perder, compartir, etc.
Juguetes
- Juegos reglados, juegos de mesa (parchís, lotería, dados, dominó, «Uno», etc.) preferentemente de azar, donde todos pueden ganar.
Juegos
- En equipo, con amigos, deportivos,…
¡El juego es fantástico!Para descubrir…
Para desarrollar…
Para relacionarse…
|
ATENCIÓN: Hasta los 3 años el niño siempre debe jugar con la supervisión de un adulto.
Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons