Fundació Orienta participó en el Día para la Salud Mental en la ciudad de Gavà el pasado día 7 de octubre con los equipos de CSMIJ y Hospital de Día para adolescentes.

La jornada se realizó en el Parque de la Torre Lluch, donde las entidades organizamos actividades lúdicas en cada uno de los stands y en el espacio del parque. Las actividades fueron encaminadas a la prevención, promoción y cuidado de la salud mental.

En el stand de Fundació Orienta realizamos diferentes actividades lúdicas y reflexivas para niños, adolescentes y familias con el objetivo de promover el cuidado de las emociones y con el fin de tomar conciencia de su importancia para tener una salud mental en equilibrio.

También realizamos la lectura del manifiesto por las diferentes personas que participamos en la Mesa de Salud Mental de la ciudad bajo el lema: “Salud Mental, Salud Mundial: un derecho universal”.

Disfrutamos de una jornada gozosa donde el espíritu colaborativo entre las diferentes entidades fue patente. Potenciamos la cohesión y las fortalezas del trabajo en red de los diferentes equipos en la ciudad de Gavà.

El día 11 de octubre en el marco de las actividades organizadas por el día de la Salud Mental, el CSMIJ de Castelldefels de la Fundació Orienta se hizo presente a través de un espacio de consultas y de información a cargo de los profesionales del centro; espacio de intercambio con la comunidad enmarcado por actividades de promoción, prevención y concienciación sobre Salud Mental.

También participó en Radio Castelldefels Trini Sánchez, trabajadora social del CSMIJ, para hablar de las actividades que llevaríamos a cabo por el Día Mundial de la Salud Mental.

Taller de radio:

El pasado 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, un grupo de adolescentes del CSMIJ de El Prat de la Fundació Orienta, acudió a la radio local a grabar un programa en torno al estigma y los mitos sobre la salud mental, para así visibilizar y reivindicar sobre este colectivo lo que hay tantos prejuicios.

Se dieron algunos datos estadísticos sobre la realidad actual en España, además de desmontar los 7 mitos más comunes. Sin duda, se debatió, compartieron algunas experiencias, sentimientos y opiniones por parte de usuarios y profesionales.

Taller del sueño:

Según la Sociedad Española de Neurología, entre un 20-48% de la población española sufrirá problemas por iniciar o mantener el sueño. De éstos, al menos un 10% son crónicos y graves. Menos de un tercio de personas con insomnio buscan ayuda profesional.

Por eso, con motivo también de la reivindicación del Día Mundial de la Salud Mental, se realizó un taller teórico-práctico sobre el sueño, gratuito y abierto a toda la población de El Prat de Llobregat. En él, de forma divertida y sencilla, los asistentes aprendieron 4 claves que necesitamos para mantener un sueño sano y reparador: el manejo de la regulación circa diana, la presión homeostática, el estado de ánimo y el aprendizaje asociativo.

Además de comprender en qué consisten estas áreas, los asistentes se fueron con técnicas y recursos prácticos a emplear desde ese mismo día, para tener un sueño reparador. Asimismo, durante la tarde se dejaron infografías sobre estas claves para que las personas que no pudieran asistir pudieran beneficiarse también de estos conocimientos.

NP Sueño (sen.es)

Como cada año, los CSMIJ y Hospitales de Día de la Fundació Orienta de Hospitalet, hemos participado de forma activa en la organización y los actos con motivo de la celebración del día Mundial de la salud mental.

Ha sido una buena oportunidad para estar en contacto con los profesionales, niños, jóvenes y familias atendidas por los recursos y servicios de salud mental de la población.

La Feria de Entidades de Salud mental de Catalunya, que organiza cada año la Facultad de Enfermería y que se realiza en el Campus Universitario de Bellvitge, es un encuentro para dar a conocer y despertar el interés por nuestro trabajo a los futuros profesionales sanitarios. Nuestras enfermeras pudieron compartir con las compañeras cuál es la labor de nuestros servicios y cuáles son las funciones propias de enfermería.

Este año la Muestra de servicios y Entidades de Salud Mental de Hospitalet que cada año organiza la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Hospitalet tenía un cariz/connotación/importancia muy especial, ya que se conmemoraban el 25 aniversario de la su creación. Nos alegramos de haber podido felicitarles y acompañarles en un día tan especial.

Los Juegos de Feria de la carpa del Hospital de Día y el taller de String Art de los CSMIJ fueron todo un éxito.

El 25 de octubre se hizo una Webinar «Cómo gestionar el uso del móvil y las nuevas tecnologías con nuestros hijos/as» dirigido a familias y tutores que tuvieran relación con niños, niñas y adolescentes.

A cargo de Lidia Edo, psicóloga clínica del CSMIJ de Castelldefels y Manel Aboal, educador social del Hospital de dia de Miralta.

Se habló genéricamente del uso de las TIC (móviles, internet, redes sociales, videojuegos) y específicamente del uso de móvil, distinguiendo entre uso, abuso y dependencia. La ponencia estaba dividida en 3 partes: aproximación conceptual, riesgos de abuso según las edades de los niños y jóvenes y finalmente de estrategias para poder supervisar por parte de los padres el tiempo, contenidos y uso general de estos dispositivos (controles parentales presenciales o tecnológicos).

Por último, les dirigimos a las webs de Fundació Orienta y Pantallas amigas para que puedan profundizar más y se contestaron todas las preguntas que hicieron los participantes.

El “1r Encuentro Compartiendo experiencias 2023. Nuevas oportunidades” organizado por los servicios de la Fundació Orienta de Hospitalet (CSMIJ Norte y Sur y Hospital de Día Collblanc y de Miralta) el pasado viernes 27 de octubre, fue un éxito de participación. Más de 40 personas procedentes de diversos servicios y entidades del territorio se acercaron al Auditorio del CSMIJ Nord para hacer red y compartir inquietudes y conocimientos.

El encuentro, pensado en formato participativo, constó de dos blogs, uno primero de presentación de los dispositivos y de los nuevos perfiles profesionales que se han incorporado a ellos y, un segundo bloque, en el que se expusieron, mediante tres talleres, los programas comunitarios, programa salud y escuela y programa de atención a la crisis.

Las personas asistentes, profesionales tanto del ámbito de la salud como de los ámbitos de servicios sociales, educativo y asociativo enriquecieron el encuentro.

La alta satisfacción de los participantes y el deseo de la Fundació Orienta de promover este tipo de espacios de intercambio, son motores para empezar a trabajar de cara a consolidar esta jornada como encuentro anual.

MÓN POSSIBLE

Hay que hablar de la salud mental

La pandemia de Covid ha hecho aflorar un grave problema de salud mental en adultos y menores. Una secuela que todavía sigue. Lo positivo es que hemos empezado a hablar de ello, porque hasta ahora estas cuestiones se habían considerado un tema tabú.

Reflexionamos en Món Possible con nuestra especialista en Educación, Silvia Penón, la psicóloga Teresa Ribalta, directora de la Fundació Orienta, y con la enfermera Marta Montero, de Atención Primaria en Anoia, donde han puesto en marcha un programa de atención a la salud mental de los adolescentes.