Escrito per Trini Sánchez (Trabajadora Social)
La relajación es útil para destensar el organismo y disminuir el estrés mental y muscular.
La sensación de calma fomenta la seguridad, la confianza en uno mismo, la alegría y la ilusión.
En este sentido puede ayudar a prevenir la timidez, los tics, las crisis de asma, las crisis de angustia y los miedos a la infancia.
Como facilita la conciencia psico-corporal, estar relajados nos ayuda a la concentración y la memoria, permitiendo mejorar la calidad del aprendizaje.
Así, pues, no es de extrañar que muchas escuelas incluyan actividades para fomentar la relajación en el aula. Son medidas terapéuticas alternativas que para algunos son muy beneficiosas y, nunca, serán contraindicadas.
¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a relajarse en casa?
· Utilizando técnicas y recursos para relajarnos
Sería poco efectivo pretender que nuestro hijo hiciera algo sin ser nosotros mismos un ejemplo.
· Creando el momento y el espacio
Estableciendo espacios legitimados en nuestra vida familiar a lo largo del día para llevar a cabo actividades de relajación. Inicialmente fomentar la relajación en casa es una actividad relacional, en que padres e hijos comparten un momento de exclusividad fuera de las exigencias del día. Es un tiempo en que el presente coge una importancia central y vital. Ante esto es previsible que su hijo estará encantado de que llegue ese momento.
· Adaptando las actividades a su edad y su naturaleza
Los más pequeños disfrutarán con canciones, nuestra voz, escuchando un cuento, el baño y el masaje. Prueba con actividades en reposo y en movimiento para encontrar la que más se adapta a su naturaleza. El tiempo de la relajación debería ser corto, 5 min, y ampliar a medida que la disposición del niño lo permita. Preferentemente una sesión por la mañana y una por la tarde. Lo que empieza como un juego termina siendo una herramienta imprescindible para el bienestar y crecimiento.
· Es interesante llamarlo
«Ahora vamos a escuchar una canción y respirar con los ojos cerrados para relajarnos» … «Hoy nos relajaremos imaginando que somos una alga al mar y imitaremos sus movimientos en el agua, tengo una música que te gustará» esto hace que el mismo pueda identificar la relajación como un recurso al que recurrir cuando necesite un poco de paz.
Propuestas de relajaciónHay mil posibilidades para incluir la relajación en la vida familiar, lo importante es que preserveis 10 minutos al día con vuestro hijo y vaya experimentando con qué técnicas conecta mejor:
|
Referencias Bibliográficas
Enlaces de interés:
Recopilación de cuentos infantiles: http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos.htm
Dossier de mandalas para niños: http://www.pedagooogia3000.info/web/html/Ninos_pequenos_I.pdf
Artículo muy completo donde se explica con detalle las técnicas de la relajación progresiva de Jacobson, la relajación pasiva y la relajación autógena.
Artículo con una propuesta para inventar visualizaciones para niños. http://www.canuca.es/fantasias-guiadas-para-ninos
Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons