Este curso iba dirigido a profesionales de la Salud Mental en general, psicólogos, maestros, educadores, pedagogos, etc.
Los docentes encargados de este curso fueron:
Anna Luna Muns, Psicomotricista. Pedagoga. Terapeuta en CDIAP Rella y Formadora de psicomotricistas la ASEFOP.
Rikardo Acebo Urretxu, Psicomotricista. Filólogo. Formador de psicomotricistas de la ASEFOP.
Xus Saís Bahía, Psicomotricista. Psicóloga Clínica de Fundació Orienta y colaboradora en programas de Formación Continua para maestros y psicólogos.
A la finalización del curso hubo un pequeño debate con la participación de los asistentes.
Nuestra compañera Xus Saís, psicóloga de la Fundació Orienta nos comentó que este libro ha sido el resultado de un largo proceso de revisión y reflexión colectiva de diferentes profesionales dedicados a la Terapia Psicomotriz en el niño y el adolescente, donde podemos encontrar numerosas viñetas clínicas ilustrando los conceptos teóricos en que se basa este enfoque terapéutico.
Este abordaje terapéutico tiene como objetivo aliviar el malestar psíquico del sujeto, a partir de comprender el significado que hay detrás de sus manifestaciones corporales, más allá del síntoma. Donde se tiene en consideración al sujeto, su inconsciente y su historia de relación.
Y nos recuerda que lo podemos encontrar en cualquier librería especializada: Benincasa, G .; Acebo, R .; Luna, A .; Masabeu, I., y Morales, P. (2018). Terapia psicomotriz: reconstruyendo una historia. Barcelona. Octaedro