Para que el Departamento de Salud continúe garantizando la atención sanitaria pública para el conjunto de la ciudadanía de Catalunya, se ha fundado la «Plataforma por el derecho universal a la salud».
Queremos defender un derecho fundamental, como es el derecho a la salud. Excluir una parte de la población del acceso a la atención sanitaria pone en riesgo la salud pública de toda la población, aumenta la vulnerabilidad de los colectivos en riesgo de exclusión social y genera más desigualdades entre la población.
La Ley de universalización de la asistencia sanitaria es una obligación que deriva de la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Catalunya, la Ley General de Sanidad y de las normas internacionales, que abogan por el derecho de acceder en condiciones de igualdad a los servicios sanitarios a todas las personas, independientemente de su situación administrativa o origen; sean de donde sean, vengan de donde vengan, tal como se había estado haciendo hasta la aprobación del Real Decreto Ley 16/2012 por parte del Estado.
La cobertura universal de la atención sanitaria ha sido y es un rasgo clave del sistema de salud catalán, que cuenta con un largo recorrido histórico y que ha sido construido en base al consenso y al esfuerzo colectivo de la ciudadanía, los profesionales y las instituciones. Este es un elemento de cohesión social central de nuestro estado del bienestar.