Una vez había niños enfermos, demasiado enfermos para tener todavía fuerzas para soñar. Una vez había maestros en los centros escolares de los hospitales. Una vez había un cirujano y un psicoanalista. Una vez había un escritor. Una vez había un fotógrafo. Los profesores, el cirujano, el psicoanalista, el escritor y el fotógrafo, un día de enero, se reunieron en una pequeña aula del hospital Trousseau. Y se preguntaron: ¿no podríamos hacer algo juntos? ¿No podríamos ayudar a estos niños enfermos a encontrar el camino de regreso a los sueños? El fotógrafo tuvo entonces la idea: les pediré a mis amigos fotógrafos que me den sus mejores fotos y las mostraremos a los niños. Entonces el escritor dijo: recopilaremos las palabras que saldrán de estas imágenes. Así, decían el cirujano y el psicoanalista: redescubrir el sueño es reanudar el diálogo con la vida. Así que los profesores de toda Europa lo organizaron todo. (Erik Orsenya).
La asociación SI ON RÊVAIT tiene como finalidad ayudar al niño enfermo, hospitalizado o en el domicilio, a fundamentar y reconstruir su vida escolar, afectiva y social. Propone un proceso pedagógico en base a la imagen fotográfica, que busca restituir al niño su papel de «productor de pensamiento». Los miembros de la asociación, que pertenecen al ámbito de la pedagogía, de la fotografía y del entorno hospitalario que están interesados por la condición del niño enfermo, aseguran con la colaboración la promoción y desarrollo de la misma pedagogía.
La creación de la asociación SI ON RÊVAIT, en mayo de 2005, se hizo con el fin de dar una personalidad jurídica a una organización ya existente que aseguraba la logística y el desarrollo del taller iniciado en 1998. Esta opción permitía, de por otro lado, poner al mismo nivel aquellos que realizan un trabajo pedagógico y aquellos que hacen posible y valoran el trabajo común.
Desde hace muchos años, esta revista “Si on Rêvait…” (y si soñáramos…) la editan una vez al año traducida al francés.
Participan adolescentes de hospitales infantiles de salud mental, el aula del hospital clínico de Barcelona, Sant Pau, Fundació Orienta y de diferentes hospitales de Francia entre otros.
Desde diferentes lugares del mundo envían fotos a una organización de Francia ya partir de ésta, se hace una recopilación de historias.
Los mejores relatos recopilados aparecen impresos en la revista.