Este proyecto tiene como objetivo aprovechar los recursos de la tierra de estos huertos para generar en ellos productos de autoconsumo, y al mismo tiempo reforzar los vínculos sociales y de comunidad de los participantes, ayudando a gestionar el estrés,... fomentando su confianza y autoestima, contribuyendo así a su salud.
El valor social y la relación con el entorno es uno de los rasgos diferenciales y es una de las razones de que la Fundació Orienta – Hospital de Día Miralta, ya forme parte de este gran colectivo.
Txema Cabañas es educador de este Hospital de Día y, una vez por semana acompaña a los usuarios al huerto. Son adolescentes de 12 a 17 años con problemas de salud mental.
Venir en el huerto es una más de las actividades terapéuticas de su tratamiento. El huerto les proporciona herramientas muy positivas: salen de un espacio cerrado, hacen una actividad de cara a la comunidad, aprenden ciertos hábitos laborales, se relacionan y adquieren habilidades sociales,… La producción de verduras no es lo más importante en nuestro caso, sino que aquí se sienten útiles, muchos de ellos tienen la autoestima muy baja.
El huerto social San Ildefonso nació en 2015 como instrumento de apoyo emocional a las personas más afectadas por la crisis, gracias al convenio entre el Ayuntamiento de Cornellà y Humana Fundación Pueblo para Pueblo, entidad sin ánimo de lucro que gestiona parte de las donaciones de ropa usada en el municipio.