La lucha contra el estigma
10 alumni UAB que trabajan en el ámbito de la Salud Mental, han publicado un artículo: La lucha contra el estigma en el que ha participado Teresa Ribalta.
Durante la primera ola de Covid-19, más de un 55% de la población catalana ha tenido síntomas relacionados con trastornos mentales. Ponemos en contexto esta problemática hablando de diez alumni UAB que trabajan en temas vinculados a la salud mental, conoceremos sus proyectos, investigaciones o iniciativas emprendedoras, que contribuyen a luchar contra la estigmatización de estas enfermedades.
Según el proyecto PSY-COVID, un estudio internacional de un equipo de 180 investigadores liderado por la UAB, un 40% de la población catalana ha tenido síntomas vinculados a la depresión, un 38% de la ansiedad y un 28,7 % mostraban somatización (otros síntomas asociados con el estrés, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales…). Con un factor de riesgo muy asociado a la edad y al género, ya que los jóvenes y las mujeres han sido la población más afectada.
Una de las conclusiones del proyecto es que la gente joven es uno de los grupos de población más afectados por la Covid-19 en términos de salud mental. Teresa Ribalta, psicóloga interna residente UAB ’98, es la directora General de la Fundació Orienta, institución monográfica pública especializada en la atención integral a la salud mental de niños, adolescentes y familias de Cataluña. Actualmente, los trastornos que más se encuentran son depresiones, sintomatología de autolesiones y ideación suicida, trastornos de conducta alimentaria y trastornos del espectro autista.
Teresa comenta “Ahora es cuando está saliendo a relucir las consecuencias en la salud mental derivadas del confinamiento. Los adolescentes deben diferenciarse de los padres y definir su identidad y su autonomía, deben cruzar el puente hacia la vida adulta mediante el grupo adolescente, y toda esta transición se ha visto totalmente amputada”.