El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo (relacionado con la función cerebral) que suele aparecer durante la infancia y que se caracteriza por falta de atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.

La Fundació Orienta se adhiere a la celebración del Día Internacional del TDAH, y les invita a leer este artículo tan interesante «La crianza de un niño con TDAH» (para Padres) versión impresa – Nemours KidsHealth

Cómo afecta el TDAH a los niños

El TDAH hace que los niños sean más distraídos, hiperactivos e impulsivos que lo que se considera normal para su edad. El TDAH hace que sea más difícil para los niños desarrollar las habilidades que controlan la atención, el comportamiento, las emociones y la actividad. Como resultado, a menudo actúan de formas que a los padres les resulta difícil manejar.

Por ejemplo, como son distraídos, es posible que los niños con TDAH

  • parezcan no estar escuchando
  • tengan dificultad para prestar atención
  • no sigan correctamente las instrucciones
  • necesiten recordatorios para hacer las cosas
  • demuestren un esfuerzo insuficiente con el trabajo escolar

Como son hiperactivos, los niños con TDAH quizás:

  • trepen, salten o jueguen de forma violenta cuando es momento de jugar de manera tranquila
  • sean desorganizados o desordenados
  • se muevan y parezcan incapaces de quedarse quietos
  • hagan las cosas a las apuradas en lugar de tomar su tiempo
  • cometan errores por descuido

Como son impulsivos, los niños con TDAH quizás:

  • interrumpan mucho
  • hagan cosas sin pensar
  • hagan cosas que no debieran, incluso aunque sepan que no es correcto
  • tengan dificultad para esperar, hacer turnos con otros o compartir
  • tengan arranques emocionales, pierdan los estribos o no tengan autocontrol

La criança d’un nen amb TDAH (per a Pares) – versió impresa – Nemours KidsHealth
© 1995-2021 The Nemours Foundation. Tots els drets reservats.