El 5 de mayo de 2022 en la web informativa Aula News, elaborada por estudiantes de 3º de periodismo de la Universidad Abad Oliva CEU de Barcelona, presentaron el reportaje “La obesidad”. Marta Jorge, autora del reportaje, alerta de que el aumento de incidencia ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a considerar este trastorno la auténtica epidemia del siglo XXI.
Se considera la obesidad un problema de salud pública que tiene tendencia a manifestarse en edades más tempranas.
La pandemia de la obesidad convive con el sector sanitario y la sociedad desde mucho antes de la crisis provocada por el coronavirus. Es una verdadera problemática que a menudo se trata como una cuestión menor.
En este reportaje participa Teresa Ribalta, psicóloga y directora general de la Fundació Orienta, institución monográfica en la atención integral a la salud mental de niños, jóvenes y familias.
Alerta de que la digitalización hace que las personas se muevan menos, así que es necesario gestionar las horas que los niños pasan delante de las pantallas. También recomienda educar a sus hijos con capacidad de tolerar la frustración.
Promover que puedan comer de todo y no sólo lo que más les gusta, que suelen ser alimentos con grasas o mucho azúcar.
Recuerda que la obesidad se incluye en el plan estratégico 2050 del Clúster Salud Mental de Catalunya. Debido a que estudios prospectivos indican que estamos ante un problema de salud preocupante.