La Fundació Orienta condena el atentado terrorista de la ciudad de Barcelona
La Fundació Orienta condena el atentado terrorista de la ciudad de Barcelona y se suma al pésame por la triste noticia de las víctimas y heridos y sus familias.
El 17 de agosto de 2017 se produjo un atropello masivo deliberado a la Rambla de Barcelona, usando la técnica de vehículo-ariete. En el atentado murieron 14 personas -13 de ellas al mismo momento del incidente- y más de 100 resultaron heridas de diversa consideración. Horas después fue reivindicado por Estado Islámico.
Consejos para los padres para hablar del terrorismo con los niños si tienen miedo, realizado por Profesionales de la Fundació Orienta:
ASPECTOS A TENER EN CUENTA CON LOS NIÑOS DESPUÉS DE LOS ATENTADOS TERRORISTAS.
Los niños pueden manifestar varios síntomas tanto a nivel físico como emocional que hay que tener presente:
– Irritabilidad
– Inquietud
– Dificultades para dormir y/o pesadillas
– Miedos (a estar sólo, a no querer ir a determinados lugares, a la oscuridad…)
– Tristeza
– Rabia
– Mojar la cama…
Como abordar el tema:
– Evitar la exposición masiva de las imágenes y de la información. En caso de que el niño haya recibido información explicarle.
– Es importante la disposición del adulto frente el niño: a pesar de ser difícil estar lo más tranquilo posible y mantener la calma.
– Buscar un momento propicio y adecuado para abordar el tema
– Presentar la mayor disponibilidad para escuchar antes de hablar sobre lo que ha pasado
– Aceptar todas las preguntas del niño y estimularlo a que lo haga
– Ser sincero y explicar la verdad en los términos que el niño pueda entender
– Tolerar la incertidumbre propia y la del niño respecto los motivos por los que ha pasado. Reconocer el “no sé porque ha pasado”
– No dar más información de la que el niño pide
– Podemos aprovechar este momento para hablar de las implicaciones que tiene la violencia
– Transmitir tranquilidad y seguridad, recordando que hay profesionales como policías, médicos,… que están atendiendo la emergencia
– Ofrecer al niño a hacer alguna acción como un gesto para acompañar a los afectados y expresar sus emociones: hacer un dibujo, poner una vela, poner una flor,…