El martes 14 de septiembre de 2021, a Estel Migdia Joan Trias entrevistó a Teresa Ribalta, psicóloga y directora de la Fundació Orienta, para hablar de la Contaminación acústica.
Teresa nos comenta como el ruido y los ratos de silencio condicionan como rinde nuestro cerebro.
Explica que la OMS ha advertido que uno de los grupos más vulnerables de los efectos nocivos del ruido son los niños, porque el cerebro justamente se está desarrollando. Pasar muchas horas delante de una pantalla, videojuegos, televisión …, configurará el cerebro de una determinada manera, al igual que al dedicar a practicar unas horas a hacer un deporte, a tocar un instrumento musical, …
También nos habló de un estudio experimental que se hizo y que demostró que dos horas diarias de silencio, tenía más efectos neurológicos que cualquier ruido. El silencio potencia el desarrollo de las células del hipocampo que es la región cerebral relacionada con la memoria y con el aprendizaje.