El día 5 de octubre de 2021 y para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental (10 octubre), la periodista Mónica Santacreu, en el espacio salud comunitaria y bienestar del programa Días de Radio (Radio Sant Boi), entrevistó a Miguel Cárdenas, psiquiatra y Marina Forcén, psicóloga clínica, del CSMIJ de Sant Boi (Fundació Orienta).
El lema de este año es «La Salud Mental, un derecho necesario, ¡mañana puedes ser tú!»
Los estudios realizados certifican que 1 de cada 4 personas tendrá un trastorno mental en algún momento de su vida y en la mayoría de los casos el primer aviso aparecerá antes de los 18 años. Detectarlo y tratarlo adecuadamente en este momento es vital para evitar el sufrimiento de estos jóvenes, pero también para que lleguen a ser adultos sanos o estabilizados.
«El malestar emocional es más común de lo que nos parece. Pero rara vez hablamos directamente».
Una de las peores secuelas de la Covid-19 que todavía no nos ha dejado del todo, es un aumento exponencial del malestar emocional y entre los más afectados hay adolescentes y jóvenes que el aislamiento y las restricciones forzadas y también la crisis económica provocada por la emergencia sanitaria han multiplicado los trastornos alimentarios, las autolesiones y los intentos de suicidio en este colectivo.