Descripción
Autores: Amalia Gómez Cotero, Fernando López-Armenta e Ingrid Galán Vera
La pandemia de COVID-19 ha provocado un cambio dramático en las rutinas de los adolescentes, un colectivo especialmente vulnerable a estresores como el aislamiento social y el sedentarismo. En este trabajo se describe el caso de un adolescente de 13 años que durante el confinamiento desarrolló dependencia al uso del móvil. Se hace una revisión de las implicaciones que la contingencia sanitaria podría tener en la salud mental de los adolescentes. Palabras clave: COVID-19, adolescencia, adicciones digitales, confinamiento, distanciamiento social.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.