Descripción
Autor: Laura Comendador Vázquez, Iris Pérez-Bonaventura, Antoni Sanz Ruíz, Beatriz Molinuevo Alonso, Anastasiya Ivanova–Serokhvostova, Rafael Torrubia Beltri, Diego J. Palao Vidal y Montserrat Pàmias Massana
Contexto familiar y desarrollo infanto-juvenil: el papel de la interacción filio-parental en la salud mental. El presente estudio explora la relación entre prácticas educativas parentales y/o estilos educativos parentales sobre conductas internalizantes y externalizantes. Se evaluaron las prácticas educativas parentales en una muestra constituida por 43 niños y adolescentes de 7-14 años, los estilos educativos parentales y la psicopatología mediante el APQ y el CBCL, respectivamente. Los resultados sugieren que menor implicación parental, elevada inconsistencia en la disciplina y uso de castigo corporal se relacionan con conductas externalizantes. Asimismo, los estilos educativos autoritarios, permisivos y/o negligentes se relacionan con conductas internalizantes y externalizantes. En conclusión, se manifiesta la relevancia de promocionar prácticas educativas parentales adaptativas, contribuyendo en la implementación de programas específicos basados en la evidencia para progenitores. Palabras clave: conducta externalizante, conducta internalizante, estilo educativo parental, interacción filio-parental, práctica educativa parental, psicopatología infanto-juvenil.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.